viernes, 21 de diciembre de 2007

LAS PELÍCULAS DE ANIMACIÓN ESPAÑOLAS (1942-1989)

En este artículo hemos recopilado las películas de animación españolas realizadas entre los años 40 y 80, un periodo de tiempo en el que debido a su dificultad técnica y al escaso interés de los productores a la hora de financiarlas, este tipo de cortometrajes y largometrajes cinematográficos llegaron a salas en muy contadas ocasiones. El grupo aproximado de films estrenados es el siguiente:




Entre los pioneros de la animación española encontramos al historietista José Escobar, padre de personajes como "Zipi y Zape", que durante los años 40 fue director y guionista de varios cortometrajes como las series dedicadas al toro Civilón, integrada por "El sartén de Civilón" (1942), "Civilón y la sirena" (1942) y "Civilón y el pirata Aguarrás" (1944); y al gato Zapirón, con "El cascabel de Zapirón" (1943) y "Zapirón busca empleo" (1947). Otros de sus trabajos fueron "Pituco fumador" (1943), "Garabatos Valeriano León" (1944) y "Los tambores de Fu-Aguarrás" (1945).





El primer largometraje animado de la historia del cine español fue "Garbancito de La Mancha" (1945) de José María Blay y Arturo Moreno. Este cuento nos narraba la historia Garbancito, un niño de tamaño diminuto que se convierte en la única esperanza de su pueblo para vencer Caramanga, un gigante devorador de niños. El film posee ciertos puntos en común con las películas de Walt Disney, ya que por un lado conserva ese halo de magia e ingenuidad que a la vez está aderezada con algunos elementos algo inquietantes, y es que más de un niño de la época se escondió debajo de su asiento al ver en pantalla al ya mencionado Caramanga.

Debido a su éxito de crítica y público (llegaron a comercializarse muñecos de trapo, así como cromos y libros) y a su distribución en países europeos como Francia y Gran Bretaña, en 1948 José María Blay dirigió y escribió una secuela titulada "Alegres vacaciones", en la que se mezclaba la animación con imágenes reales de documentales y donde Garbancito y sus amigos se separaban para visitar diferentes puntos de la geografía española.

Un año después se estrenó "Aventuras de Esparadrapo", film dirigido y escrito por Ángel de Echenique, el cual mezcló animación con marionetas para narrar los cuentos de "Caperucita Roja" y "La Bruja Pirula". En su reparto de voces encontramos a Luis Sánchez Pollack "Tip".


En 1950 se estrenó "Érase una vez" de Antoni Cirici Pellicer, una versión cinematográfica del cuento de "La Cenicienta" que pese a ser declarada de interés general y de ganar un premio especial en la Sección Infantil y Juvenil del Festival de Venecia, tuvo la mala suerte de estrenarse el mismo año en que llegó a las salas la famosa versión norteamericana de esta misma historia producida por Walt Disney.

En 1951 José María Blay dirigió su último largometraje animado, titulado "Los sueños de Tay-Pi", en esta ocasión en colaboración con Franz Winsterstein y donde ambos también ejercieron como guionistas. La historia narraba una fábula protagonizada por varios animales que acuden a la audición de un espetáculo de variedades: Moo, un mono que vestía un frac; Mi, una presumida mona que deseaba convertirse en actriz; un cocodrilo llamado Co; el mono copión Bobalicón o Cóndor y Slim. Esta película tuvo una escasa exhibición día de hoy no se ha podido encontrar copia alguna.

Tras 15 años en los que no fue posible producir ningún film animado, en 1966 se estrenó en la película "El mago de los sueños" escrita y dirigida por el ya fallecido Francisco Macián y que fue la versión cinematográfica del miniespacio televisivo "La familia Telerín" (creado en 1964 y cuyos personajes actualmente han sido recuperados para un spot de "El Corte Inglés" y para la serie infantil "Cloe y Cuquín" entre 2018 y 2020). La historia se centraba en un ser mágico llamado El mago de los sueños que se encargaba de contar una serie de cuentos tradicionales a la Familia Telerín, justo antes de que los pequeños se fueran a la cama. Mientras se relatan estos cuentos, cada niño tiene un sueño diferente en el que se convierte en protagonista de uno de estos célebres relatos creados por Hans Christian Andersen. La película contó con una notable calidad de animación y funcionó bien a nivel comercial, llegando a comercializarse una colección calcomanías. Como dato curioso podemos señalar que en su banda sonora se incluyeron canciones de Andy Russell, Los Tres Sudamericanos o el italiano Ennio Sangiustino.

Entre 1966 y 1971 el realizador Rafael Vera dirigió y escribió una serie de 22 cortometrajes cinematográficos basados en los personajes de cómic de Mortadelo y Filemón creados por Francisco Ibáñez, y que luego fueron recopilados en tres películas, pero en un orden diferente a su estreno inicial. De este modo, "En el rancho de Oregón" (1967), "El caso del apagón" (1968), "La invitación" (1968), "El marciano de rondón" (1968), "Carioco y su invención" (1967), "Gángsters de ocasión" (1968) y  "Espías en la legión" (1967) con formaron la película "Festival de Mortadelo y Filemón, agencia de información" (1969). Posteriormente, "Agencia de información" (1966), "El jarrón de Hong Kong" (1968), "Contra el Pisón" (1971), "Montan en avión" (1970), "Más de un ladrón" (1970), "Fugado de la prisión" (1968), "Engaño a Filemón" (1969) y "Genio o no es la cuestión" (1969) fueron incluidos en la segunda película, "Segundo Festival de Mortadelo y Filemón, agencia de información" (1970). Finalmente, la tercera y última fue "El armario del tiempo" (1971), que reunió el de título homónimo estrenado en 1970, junto a "Waterloo" (1970), "El Yeti" (1970), "Misión increíble" (1970), "Los impostores" (1970), "El conde Mácula" (1971) y "Maxiaventura bajo el mar" (1971).  

En las décadas de los 70 y 80 otro importante pionero de la animación española fue Cruz Delgado, que al margen de sus trabajos televisivos ya comentados en nuestro artículo dedicado a "Las series de animación españolas", fue el director y productor de los cortometrajes dedicados a los personajes de "Molécula" y "El Canguro Proxy", de las películas "Mágica aventura" (1973), "Los viajes de Gulliver" (1983) y "Los cuatro músicos de Bremen" (1989), y produjo de "El desván de la fantasía" (1978), dirigida por el ilustrador Jose Ramón Sánchez.

"Molécula" fue el protagonista de una serie de cortos de ciencia-ficción basados en su personaje de cómic creado en 1960, Entre  ellos figuraron "Bromitas...no" (1965), "Molécula en órbita" (1970), "El planeta del terror" (1972) y "Microcosmos" (1976). Nuestro pequeño protagonista vive una serie de trepidantes aventuras junto al Profesor Don Leoncio y su gato Bolita. En 1968 también se emitió una serie de 13 episodios.

"El Canguro Boxy" fue protagonista de "Andanzas del Canguro Boxy" (1965), "Boxy, campeón del tortazo" (1967) y "Boxy, Rey del K.O." (1970). Contaba las peripecias de un astuto canguro boxeador y su amigo y preparador Zorrillo, siempre dispuestos a vencer al malvado oso Osorio. También dio origen a una serie de cómics publicada en 1971. Estas dos series de cortometrajes fueron unidas en el largometraje "Aventuras de Molécula y el Canguro Boxy" (1976).

En "Mágica aventura" (1973) los protagonistas son dos niños llamado Tito y Tita, que persiguiendo su cometa vivirán diversas aventuras: se encontrarán al Gato con Botas; se trasladarán a un faro; viajarán por una gruta donde se enfrentarán al gigante Gargantúa; tendrán un encuentro con Hans Cristian Andersen, el cual les cuenta un fábula oriental y conocerán a El mago del viento, que les comunicará que existe un país en el que los niños no pueden jugar llamado Nuncajugar.


En "El desván de la fantasía" (1978), un abuelo y sus tres nietos: los niños José, Lola y "Patata" deciden visitar el desván de su casa, repleto de disfraces, objetos y juguetes. Utilizando la imaginación, se introducirán en diversas aventuras relacionadas con los juegos, el teatro, el cine, el circo y el deporte, reviviendo además diferentes mitos y fantasías. Ese mismo año también se estrenó una serie televisiva de igual título y que constó de 8 episodios.
"Los viajes de Gulliver" (1983) contó con una cuidada labor de animación y se basaba parcialmente en la célebre novela de Jonathan Swift, ya que se centraba únicamente en la aventura en la que Gulliver, tras naufragar en su navío, acaba yendo a parar a Brodiñac, el país de los gigantes. Allí es recogido por un pescador llamado Glundalich, el cual lo lleva a una feria donde termina llamando la atención del Príncipe, que lleva a Gulliver a su palacio.

En lo referente a la película "Los cuatro músicos de Bremen" (1989), debido a que es una versión cinematográfica con un montaje reducido de 86 minutos de la posterior serie "Los Trotamúsicos" (1989), no profundizaremos más en ella, ya que esta serie formaba parte de nuestro ya mencionado artículo dedicado a "Las series de animación españolas", aunque sí podemos señalar que fue la primera ganadora del Goya a la Mejor película de animación en 1989.
Al igual que ocurre con Francisco Macián y Cruz Delgado, otro nombre destacado dentro de la animación televisiva española fue José Luis Moro, creador junto con su hermano Santiago de la ya mencionada "Familia Telerín" (1964) y que en los 80 dirigió dos largometrajes producidos entre España y México titulados "Katy" (1984) y "Katy, Kiki y Koko" (1988). "Katy" (1984), tanto a nivel argumental como en lo relativo a su animación de calidad, recordaba a las historias de Walt Disney y se centraba en Katy, una pequeña oruga que abandonaba su cerezo natal y se adentraba en el bosque, aunque finalmente acababa viviendo diversas aventuras en la gran ciudad, donde entablará amistad con otros animales. 

Por otra parte, su secuela "Katy, Kiki y Koko" (1988) tenía como protagonistas a las orugas Kiki y Koko, que junto con su madre Katy (ahora convertida en una bella mariposa), tenían que hacer frente a una invasión extraterrestre que asolaba su bosque. También podemos señalar que ambas películas poseían diversos elementos melodramáticos y que también se estrenaron en Estados Unidos y Sudamérica. La calidad demostrada en este trabajo hizo que José Luis Moro fuese fichado como animador adicional de la película norteamericana "Todos los perros van al cielo" (1988) de Don Bluth.

En este repaso no podemos olvidar otras rarezas como "El pequeño vagabundo" (1983), "La calabaza mágica" (1985) y "Peraustrinia 2004" (1989).



"El pequeño vagabundo" fue dirigida por Manuel Rodríguez Jara "Rodjara". Se inspira en la novela "Marcelino, pan y vino", llevada al cine por por primera vez Ladislao Vadja en 1955. Un niño huérfano, intenta encontrar unos parientes en un pueblo. En su camino se encuentra a un búho que se convierte en su mascota, y acaba siendo acogido en un convento de franciscanos. La música fue compuesta por Juan Pardo.



"La calabaza mágica" fue dirigida por Juan Bautista Berasategui y fue la primera producción vasca de animación. Cuenta la historia de un hombre que iba a asistir a un akelarre, y al equivocarse de camino, acaba en el mundo de la Calabaza mágica.



"Peraustrinia 2004" de Ángel García (escrita por él mismo en colaboración con José Jorna, Joan Miramón y José Solís), poco conocido aunque curioso film de ciencia-ficción que mereció una mejor distribución cinematográfica. La acción se centra en el año 2004, teniendo lugar en el país centroeuropeo de Peraustrinia, donde la tecnología ha avanzado tanto que ha hecho desaparecer tanto la guerra como la pobreza. Sin embargo, la princesa Priscila se aburre soberanamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario